Muchos sois los dueños que me preguntáis durante las consultas como tratar el estreñimiento que se da en los cachorros durante sus primeros meses de vida.
El estreñimiento se define como la dificultad para eliminar las heces con la frecuencia y de la manera adecuada.
Es un problema derivado de desajustes que se producen en el organismo y no ha de prolongarse en el tiempo.
Normalmente con la incapacidad para defecar, o con expulsión un volúmen muy pequeño de heces duras y secas, percibiendo que el animal se encorva con frecuencia como consecuencia de la incapacidad para evacuar éstas.
En casos crónicos tu animal puede experimentar vómitos, letargia y dolor abdominal.
¿Qué es el estreñimiento?
Es un problema derivado de desajustes que se producen en el organismo y no ha de prolongarse en el tiempo.
¿Cómo se presenta el estreñimiento en mi cachorro?
Normalmente con la incapacidad para defecar, o con expulsión un volúmen muy pequeño de heces duras y secas, percibiendo que el animal se encorva con frecuencia como consecuencia de la incapacidad para evacuar éstas.
En casos crónicos tu animal puede experimentar vómitos, letargia y dolor abdominal.
¿Qué causa estreñimiento a mi cachorro?
Generalmente se ven involucradas una o varias causas, que se traducen en un aumento de la duración del tránsito intestinal, bien debido a una disminución de los movimientos gastrointestinales o bien por la dificultad en el paso de heces a través del tubo digestivo.
Las causas generales son:
Las causas generales son:
- Ansiedad (animales que permanecen mucho tiempo sin salir de casa).
- Deshidratación
- Cambios de dieta (transición de lactación a alimentación sólida baja en fibra o de baja digestibilidad, dietas caseras mal formuladas).
- Falta de ejercicio
- Ingesta de material poco digestible (calcetines...).
- Patología gastrointestinal previa.
- Factores Genéticos (más común en razas miniatura).
¿Qué remedios tengo y como lo puedo tratar?
En la mayoría de los perros la resolución es espontánea.
Si el episodio de estreñimiento es leve, es conveniente utilizar una dieta rica en fibra, añadiendo una cucharadita de aceite de oliva en cada una de las tomas.
En este caso también podrás utilizar una de estas opciones:
Además, se utilizarán enemas con o sin extracción manual de heces, y se recomendará el uso de lactulosa valorando la evolución de tu mascota.
Si el episodio de estreñimiento es leve, es conveniente utilizar una dieta rica en fibra, añadiendo una cucharadita de aceite de oliva en cada una de las tomas.
En este caso también podrás utilizar una de estas opciones:
- Calabaza asada: 2 a 4 cucharadas mezcladas con alimento húmedo cada 12-24 horas.
- Salvado de trigo: 2 cucharadas cada 24 horas.
- metamucil -Plantago ovata- (Sujeto a prescripción): 1 a 2 cucharadas mezcladas con el alimento cada doce horas.
Además, se utilizarán enemas con o sin extracción manual de heces, y se recomendará el uso de lactulosa valorando la evolución de tu mascota.
¿Cuándo he de acudir a la consulta de un veterinario?
Cuando tras dos días no ha habido mejoría alguna y la retención de heces continúa.
El veterinario te preguntará sobre la consistencia de las heces, la frecuencia con la que defecta tu animal, su última ingesta de comida, si existe ingesta irregular de agua, si ha habido un cambio de dieta o si ha podido comer algo inusual.
¿Cómo lo prevengo?
Si eres nuevo en esto, has de saber que la frecuencia con la que defeca un cachorro es de entre una y tres veces al día.
Para prevenir el estreñimiento es importante utilizar una dieta puppy de alta gama con una formulación correcta y un alto contenido en fibra.
Además tendremos que mantener hidratado a nuestro cachorro en todo momento, haciendo que éste tenga disponible agua fresca y a poder ser no reposada durante todo el día.
Tal y como se había comentado anteriormente, nuestro perro ha de realizar ejercicio frecuentemente.
"Un perro sedentario tiene muchas probabilidades de sufrir estreñimiento que uno que da un largo paseo de manera habitual"
Para finalizar, y como última recomendación, aleja a tu cachorro de objetos extraños que pudieran causarle una obstrucción intestinal: no es la primera vez que a mi consulta viene un caso en el que un cachorro se come un calcetín o una pelota y hemos de someterle a una cirugía de urgencia.
Si tienes alguna duda, pregunta o aclaración, deja un comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario